Capítulo 3.2
Selección de protectores de máquinas
Las protecciones fijas evitan el acceso a peligros y deben ser fuertes, extraíbles solo con herramientas y no permanecer en su lugar después de retirar los sujetadores. En el capítulo siguiente se muestra cuándo, dónde y qué protección utilizar en diferentes tipos de situaciones.
La importancia de las protecciones fijas
Si rara vez es necesario acceder a una zona de peligro (normalmente menos de una vez por semana), se utilizarán las llamadas protecciones fijas. Una protección fija es una cubierta que impide el acceso y mantiene el peligro en el interior de la máquina. Se considera parte de la maquinaria, no un tipo de accesorio opcional.
Se aplican tres reglas básicas a las protecciones fijas:
- Deben ser adecuados y suficientemente resistentes para el peligro previsto.
- No debe ser posible retirarlas sin una herramienta. Una moneda no es una “herramienta”, pero un destornillador o una llave estándar sí lo son). Los elementos de fijación deben ser fijos y deben permanecer en la protección o en la máquina (consultar más abajo para obtener más información).
- No deben permanecer en su lugar una vez retirados los sujetadores. Esto se hace siempre que que sea físicamente posible y no represente ningún peligro. No permitas que una protección pesada se caiga, ya que podría causar lesiones o daños.

¿Cuándo está permitido retirar una protección fija?
Dado que las protecciones fijas no suelen estar supervisadas electrónicamente, solo deben retirarse cuando la máquina se detiene de forma segura. Las normas exigen que se retiren únicamente bajo un "sistema de trabajo seguro". Este es un procedimiento formal establecido por escrito.
El procedimiento debe incluir al menos la siguiente información:
- ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplirse antes de que se pueda retirar la protección?
- ¿En qué situaciones o por qué se puede quitar la protección?
- ¿Quién puede quitar la protección (calificaciones)?
- ¿Qué peligros están presentes una vez que se ha quitado la protección?
- ¿Qué se debe hacer antes de poder reiniciar la máquina?

El experto en seguridad Matthias Schulz te guiará a través de un seminario web detallado sobre cómo dominar la evaluación de riesgos. Aprende técnicas prácticas y consejos de expertos para evaluar y gestionar los riesgos con confianza, mejorando así la seguridad y el cumplimiento normativo en tu organización. El seminario web comienza en el minuto 2.
¿Por qué y cuándo los accesorios de protección no deben ser extraíbles?
Cuando apareció por primera vez el requisito de los llamados “fijadores sin pérdidas”, hubo mucho debate al respecto. Pero su uso ha sido aclarado entretanto mediante comentarios en (EN) ISO 14120.
Es necesario utilizar sujetadores sin pérdidas cuando:
- Es necesario retirar la protección para actividades planificadas como configuración, resolución de problemas o mantenimiento (que se realiza menos de una vez por semana).
- Es probable que se pierdan los sujetadores.
Los sujetadores sin pérdida no son necesarios cuando es necesario retirar las protecciones solo para una revisión importante o para transportarlas a un nuevo sitio de instalación. El sistema X-Guard de Axelent siempre cumple con el requisito, ya que no cuenta con sujetadores extraíbles, pero se necesita la llave X para quitar los paneles.

Determinación de la altura adecuada de la valla de protección
La norma internacional exige una altura mínima de 1400 mm. Las vallas más bajas son fáciles de saltar y, por lo tanto, no están permitidas. En la mayoría de los casos, las vallas serán mucho más altas.
La altura adecuada depende de dos dimensiones
- La altura de la zona de peligro sobre el suelo (tener en cuenta que el punto más alto puede estar por encima del borde superior de la valla de protección planificada)
- La distancia horizontal desde el exterior de la valla hasta la zona de peligro
Cuando se conocen estas dimensiones, se puede leer la altura requerida del cerramiento en la tabla siguiente, que se ha extraído de la norma (EN) ISO 13857.
Los mismos valores se dan en el Anexo E de ANSI B11.19 y CSA ISO 13857.
Nota: También existen distancias mínimas que deben mantenerse desde el interior de un panel de malla hasta la zona de peligro.
Paso de malla - Distancia de seguridad
Hasta una altura de ranura de 20 mm, la distancia de seguridad es ≥ 120 mm. Lo mismo se aplica a las aberturas cuadradas que no tengan un tamaño superior a 30 x 30 mm.
Sin embargo, si la ranura tiene una altura superior a 20 mm y una anchura de entre 30 y 65 mm, se necesita una distancia de seguridad mayor de 200 mm.
Si necesitas acercarte más a la zona de peligro por falta de espacio, utiliza paneles macizos.
Pasos de malla estándar ofrecidos por Axelent:
- 20 x 50 mm ≥ 120 mm
- 30 x 50 mm ≥ 200 mm

Selección y colocación de una valla de protección
Zona de peligro
Determinar la zona del área de peligro.
Altura
Determinar la altura máxima de la zona de peligro. En este caso 1600 mm.
Distancia horizontal
Determinar la distancia horizontal de la zona de peligro a la valla.
En este caso 400 mm.
Selecciona la altura correcta del vallado de la tabla en el estándar
EN ISO 13857, Tabla 2, adaptada a la gama de alturas de vallado de Axelent (ver tabla anterior).
En este caso, la altura mínima correcta de vallado es de 2200 mm.
Distancia al suelo
Comprueba si es posible rodear la protección para llegar a una zona de peligro.
Distancia al suelo
Si existe una zona de peligro cerca del suelo, esta debe estar al menos a 1100 mm de distancia, de lo contrario, la distancia al suelo debe taparse, por ejemplo, con una placa de protección Axelent.
Expulsión o derrame de piezas
¿Pueden salir despedidas piezas o derramarse líquidos peligrosos?
Expulsión o derrame de piezas
Si las piezas son más pequeñas que el paso de malla seleccionado o se puede derramar líquido, considera utilizar
paneles de plástico o de chapa metálica.
Protecciones móviles para acceso frecuente
Las protecciones móviles incluyen puertas abatibles y correderas, tapas y aletas. Pueden abrirse y cerrarse rápidamente. Sin embargo, para evitar que permanezcan abiertas durante el funcionamiento, deben supervisarse.
Cuando usar las protecciones móviles
Si es necesario acceder a una zona peligrosa con frecuencia (normalmente más de una vez por semana), se utilizarán los denominados protectores móviles.
Hay dos requisitos principales para ellas:
- El sistema de control de la máquina debe monitorear el estado del protector (abierto/cerrado). Debe detener cualquier movimiento/situación peligrosa en la máquina cuando ésta esté abierta.
- Mientras la barrera esté abierta, no debe ser posible iniciar movimientos peligrosos.
Esto se llama "enclavamiento" porque "bloquea" el movimiento de las unidades de la maquinaria dependiendo del estado de la protección.La mayoría de las protecciones entrelazadas móviles vienen en forma de puertas batientes o correderas y trampillas.
El estado de las puertas se controla mediante los llamados interruptores de protección o de seguridad (la palabra adecuada en las normas es "dispositivo de enclavamiento"). Básicamente, existen tres formas de estos y se aplican reglas bastante estrictas para su uso. Para más información, ver capítulo 3.6 Reglas para interruptores de seguridad.

Bloqueo de protección
No se abre durante el funcionamiento
A veces, la maquinaria tarda un tiempo en detenerse al abrirse una protección. Esto significa que las personas aún pueden acceder a las piezas móviles, lo cual es peligroso y podría causar lesiones.
En estos casos, la protección móvil está equipada con una cerradura eléctrica que impide su apertura mientras el movimiento continúa. Esto se denomina «bloqueo de la protección» y se explica en detalle en el capítulo 3.4 «Bloqueo de la protección».
Si un operador desea acceder a la zona de peligro a través de una puerta cerrada, deberá informar al sistema de control pulsando un botón o tocando un botón en la pantalla táctil. La máquina se detendrá o pasará a un estado seguro. Posteriormente, el sistema de control desbloqueará la puerta automáticamente. En caso de corte de electricidad, las puertas con cerradura de seguridad normalmente permanecen cerradas. Esto plantea el riesgo de encerrar a una persona dentro de la máquina; consulte la sección "Gestión de riesgos de encierro".
El bloqueo de seguridad también tiene sentido cuando la apertura de puertas durante el funcionamiento puede provocar fallos. Sin embargo, en ese caso no se considera una función de seguridad, porque no se instala para garantizar la seguridad. En tales casos, a menudo se utilizan cerraduras magnéticas, que permiten la apertura en caso de corte de energía.

Sin reinicio al cierre de puerta
Algunos diseñadores configuran el control de manera que el movimiento comience inmediatamente (de nuevo) cuando se cierra una puerta, pero, en general, esto no está permitido.
El cierre de la puerta solo puede restablecer el enclavamiento. Se deberá presionar un botón de inicio. Y si el área detrás de la puerta es lo suficientemente grande como para estar de pie, el enclavamiento también debe restablecerse presionando un botón de reinicio.
Si el cierre de la protección es para iniciar la operación, esto se denomina "protección de enclavamiento con función de inicio".
Los límites para el uso de tales protectores son bastante estrictos:
- El tiempo de apertura debe ser breve y estar controlado. Si la protección permanece abierta más tiempo del programado, se evita el reinicio.
- El cierre de protección sólo puede iniciar un ciclo corto.
- La protección debe mantenerse abierta de forma segura para evitar el cierre accidental (que podría provocar el arranque).
- Todas las demás protecciones deben de estar interconectadas, de manera que no haya ningún tipo de acceso no controlado a la zona de peligro.

Protecciones motorizadas
Para ahorrar tiempo o mover protecciones grandes y pesadas, a veces se emplean accionamientos eléctricos, neumáticos o incluso hidráulicos para accionar las protecciones.
Las piezas móviles motorizadas pueden presentar un riesgo de aplastamiento o corte. Si ese es el caso, la protección debe estar equipada con equipo de seguridad adicional. Además, la fuerza/velocidad de las protecciones móviles debe mantenerse dentro de límites estrictos.
Sin ningún dispositivo de seguridad adicional, una fuerza de 75 N y una energía de 4 J no pueden superarse al cerrar el dispositivo de seguridad, para evitar fracturas de miembros o lesiones más graves, pero 7,5 kg en el dedo duele.
Por este motivo, en los resguardos eléctricos se utilizan las llamadas “barras de activación”. Una barra de activación es un tipo de riel o aleta de goma que detecta partes del cuerpo que se encuentran en el camino del resguardo en movimiento. La fuerza accionada por el resguardo en movimiento activa este dispositivo y el resguardo dejará de moverse o incluso volverá a su posición abierta.La fuerza de activación está limitada a 150 N y 10 J.
Como alternativa a una barra de activación se pueden utilizar contrapesos u otra forma de reducción de fuerza (acoplamiento de tipo deslizante, válvulas de reducción de presión, limitadores de torque).

Únete al experto en seguridad Matthias Schulz en este seminario web especializado que explora los estándares internacionales clave para el acceso a áreas protegidas. Comprende las normas esenciales adaptadas al motivo y la frecuencia del acceso, garantizando la seguridad y el cumplimiento de las mejores prácticas globales. El seminario web comienza en el minuto 2.