Capítulo 3.8
Funciones de habilitación seguras
En casos donde las protecciones dificultan la operación o la supervisión resulta impráctica, proporcionar a los operadores pulsadores, pedales o controles a dos manos garantiza el arranque y la parada seguros en situaciones peligrosas. A continuación, explicaremos y analizaremos las diferentes opciones y sus ventajas.
Alternativa 1
Control con dos manos
Al control con dos manos a veces se le denomina “inicio con dos manos”, lo que significa que se deben presionar dos botones simultáneamente o en un lapso de tiempo breve (0,5 segundos) para iniciar el movimiento de una parte peligrosa de la máquina.
El término "arranque a dos manos" puede hacer que los diseñadores pasen por alto un requisito crucial: el operador debe seguir presionando los botones hasta que se elimine el peligro. Si el operador suelta uno o ambos botones prematuramente, podría llegar a la zona de peligro y lesionarse.
Para evitarlo, los botones de control a dos manos deben colocarse a una distancia de seguridad calculada. Esto garantiza que sea imposible llegar a la zona de peligro antes de que las piezas móviles se detengan por completo. La norma correcta para estos cálculos es la norma (EN) ISO 13855.
Ten en cuenta los siguientes factores adicionales al diseñar el control a dos manos:
- Tenga en cuenta que el control con dos manos solo puede “proteger” a una persona (o una persona por panel), por lo que si dos personas trabajan juntas, aún podrían correr riesgo de sufrir lesiones.
- Dado que sólo una persona está protegida, el acceso a la zona de peligro debe restringirse tanto como sea posible (por ejemplo, mediante guardias).
- El operador inicia un movimiento peligroso que podría representar un riesgo para los demás. Por lo tanto, debe tener una visión clara y sin obstáculos de la zona de peligro.

Alternativa 2
Mantener pulsado para ejecutar, habilitar y control manual
Otra forma frecuentemente utilizada para dar a las personas el control del peligro es el llamado dispositivo “mantener presionado para correr”.
Esto suele implicar un botón (hardware o en pantalla) que activa un movimiento o una función al presionarlo o tocarlo. De esta forma, el operador puede determinar cuándo se produce el peligro y cuándo debe detenerse.
El mismo principio se aplica al control manual. Sin embargo, no suele considerarse una función de seguridad. Por ejemplo, un taladro manual cuenta con control manual, pero difícilmente se consideraría la posibilidad de soltar el gatillo como una función de seguridad.
Las funciones de seguridad de mantener presionado para ejecutar pueden presentarse en dos formas diferentes:
- Control directo: Utilizando un único pulsador.
- Control indirecto: Consiste en un botón en pantalla y un botón de activación. El botón en pantalla solo se activa cuando también se pulsa el botón de activación. Esto difiere del control a dos manos, donde se supervisa la pulsación simultánea. En este caso, solo es necesario pulsar los dos botones en secuencia. Al soltar el botón de activación, se detiene el movimiento peligroso.

Requisitos para el diseño correcto de las funciones de mantener pulsado para ejecutar
A veces se pasan por alto cuatro requisitos principales para una función de mantener presionado para ejecutar:
- Modo de control:
La función de mantener pulsado el botón solo puede utilizarse en un modo de control independiente y seleccionable. No debe formar parte de un ciclo de funcionamiento automático.
- Parada inmediata:
Al soltar el botón de mantener presionado para ejecutar o el botón de habilitación, se debe detener el movimiento peligroso lo más rápido posible.
- Control de movimiento:
La velocidad, la fuerza o el recorrido del movimiento deben limitarse para que el operador pueda soltar el botón a tiempo y mantener la seguridad. Esto no suele ocurrir con el control manual, lo que hace que la maquinaria portátil, como taladros y motosierras, sea especialmente peligrosa.
- Medidas de escape:
Debe existir un medio para escapar de la situación peligrosa, como un panel móvil, acceso limitado (que mantenga al operador alejado de la fuente de peligro real) o, en la mayoría de los casos, un botón de parada de emergencia cercano. La mayoría de los interruptores de habilitación incorporan un botón de parada de emergencia.
