Ir al contenido de la página

Capítulo 3.1

Estimación y reducción de riesgos.

La estimación de riesgos evalúa los peligros antes y después de implementar las medidas de seguridad. Sin embargo, las normas se centran en el cumplimiento directo de los requisitos de seguridad, sin necesidad de evaluaciones repetidas. A continuación, le orientamos sobre cómo estimar y, potencialmente, reducir los riesgos en su operación.

El propósito de la estimación del riesgo

Muchos ingenieros cuando hablan de evaluación de riesgos piensan principalmente en la llamada "estimación de riesgos", que determina la gravedad de una situación de peligro. Quieren evaluar el riesgo primero sin medidas de protección y luego una segunda vez después de implementarlas.

¿Pero es eso realmente necesario? La respuesta simple es no.

Las normas aplicables no exigen un análisis de riesgo de entrada/salida, que evalúa el riesgo antes (riesgo de entrada) y después (riesgo de salida) de la aplicación de las medidas de seguridad. Este enfoque es innecesario, especialmente cuando el objetivo principal de la estimación del riesgo es determinar el Nivel de Rendimiento (PL) o el Nivel de Integridad de la Seguridad (SIL) de las funciones de control. En tales casos, la evaluación del riesgo residual (riesgo de salida) es irrelevante, ya que el objetivo principal es garantizar que la función de control cumpla con los criterios de rendimiento de seguridad requeridos. Para obtener más información práctica sobre este tema, consulte el capítulo 3.2 «Selección de protectores de máquinas», que describe métodos eficaces para proteger la maquinaria.

Imagine una balanza. En un lado, coloque el resultado de la estimación del riesgo (PLr o SILcl). PLr define la fiabilidad requerida del circuito de control. En el otro lado, coloque una función del sistema de control lo suficientemente fiable como para alcanzar el PL/SIL requerido. La balanza está ahora equilibrada y se cumplen los requisitos. Por lo tanto, no es necesario realizar una estimación adicional de la reducción del riesgo.

Imagen de una balanza de vigas

Estimación de riesgo de entrada/salida

Pero, ¿qué sucede si aún deseas realizar comparaciones de riesgos (estimación de riesgo entrante y saliente) o si tu cliente final las requiere?

El método descrito en (EN) ISO 13849-1 no es realmente adecuado para este propósito. La razón es que tiene sólo dos niveles para cada elemento de riesgo. Para comparar el riesgo antes y después de la implementación de medidas, necesitará un método con una resolución más alta.

El siguiente cuadro muestra los criterios presentados en (EN) IEC 62061. Es el método de estimación de riesgos mejor documentado y con la resolución más fina y, por lo tanto, recomendado por Axelent.

Este método tiene cuatro niveles de gravedad, cinco niveles de frecuencia y cinco niveles de probabilidad, así como tres niveles de evitación. Así se puede ver claramente diferencias entre riesgo de entrada y salida de riesgo.

Sin embargo, tenga cuidado de reducir el elemento de riesgo correcto en la estimación de riesgo. En la mayoría de las aplicaciones, las medidas de protección no modificarán la gravedad de las posibles lesiones. Esto solo sería posible reduciendo las fuerzas operativas, que normalmente no pueden modificarse manteniendo la función o eficiencia deseadas. En la mayoría de los casos, el único cambio reside en la probabilidad de que se produzca el peligro.

Criterios de estimación de riesgos según (EN) IEC 62061
Criterios de estimación de riesgos según (EN) IEC 62061

Reducir el riesgo

Los reglamentos y normas describen claramente tres pasos y exigen que se sigan siempre.

  1. La Seguridad debe  ser inherente a los productos.
  2. Si eso no es posible, debería ser parte del diseño del producto.
  3. Finalmente, el nivel más bajo de seguridad se alcanza cuando depende de la voluntad y las acciones de las personas. Esto se logra agregando advertencias y debería ser la excepción y no la regla.

 

Manos manipulando un dispositivo

LA SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS SE CENTRA EN LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

Existen tres estrategias básicas que se pueden seguir según la viabilidad:

Criterios para la selección de protecciones de seguridad

Una protección es una barrera física que impide el acceso de las personas a una fuente de peligro.

La valla protectora de Axelent es un ejemplo típico. También puedes ver el problema desde el otro lado de la valla: la valla protectora debe evitar que el peligro llegue a las personas.

Sin embargo, las protecciones fijas a menudo pueden interferir cuando las personas quieren configurar la máquina, resolver errores o realizar trabajos de mantenimiento.

 

Esto nos ayuda a comprender los dos criterios de selección principales para los protectores de máquinas:

  • El tipo de peligro – aplastamiento, corte y/o expulsión de piezas, explosión de líquidos, etc.
  • La frecuencia de acceso necesaria 

Poco frecuente:menos de una vez por semana:protector fijoextraíble.

Frecuente:diariamente o incluso varias veces por hora:protector móvil similar a una puerta con bloqueo.

 

Persona intentando acceder a un cerramiento de seguridad
Ir al principio